Mostrando entradas con la etiqueta Analisis espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Analisis espacial. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

Análisis Espacial en el Geomarketing: GeoDA

Uno de los principales problemas que se plantean a la hora de analizar los resultados de un proyecto de geomarketing es la falta de software para hacer este tratamiento. Si bien con el geomarketing podemos representar nuestros clientes, competencia, cuotas, etc, se debe buscar un por qué a esta situación.

Hoy en día es normal el uso de técnicas de data minning para conocer la tipología de nuestros clientes, por ejemplo, su Índice de Capacidad Ecónomica, Edad, Sexo, etc, pero se pueden estudiar las variables espaciales, también conocido por Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE), que explican su distribución en el espacio.

Para ello existen diferentes softwares y módulos para programas comerciales, como el caso de GeoStatical Analyst de ESRI, el PDM de GeoConcept o el caso del programa que me gustaría presentar, GeoDA, desarrollado por Luc Anselin (Universidad de Illinois). El programa se presentó en 2002 y se puede descargar de manera gratuita desde aquí.



El programa se puede dividir en:

  • 1. Entrada de datos y edición. Trabaja con puntos y polígonos, y permite la edición de los mismos, la creación de grids, centroides y polígonos de Thiessen. Compatible con el formato shp de ESRI.
  • 2. Transformación de variables y creación de nuevas variables a paritr de funciones log, exp. Permite la creación de consultas (joins) y cálculos algebráicos
  • 3. Mapeo. Mapas temáticos, cartogramas y animaciones. Cuartiles, Desviaciones, percentiles, "box map", cartograma circular...
  • 4. Gráficos estadísticos. Histogramas, "box plot", "scatter plot", ·D "scatter plot".
  • 5. Autocorrelación espacial o dependencia. Coincidencia de valores altos/bajos de una variable en el espacio. La técnica usada es la dispersión de Moran, que representa en el eje X la variable previamente estandarizada y en el Y la variable espacialmente retardada de dicha varaible estandarizada. También permite estudiar las concentraciones espaciales, también denominadas zonas frias/calientes. La técnica usada es LISA (Local Indicator of Spatial Asociation) basado en la dispersión local de Moran.
  • 6. Regresión Espacial.

Para más información se pueden consultar los siguientes artículos y manuales:

* Fuente: Blog de GeoMarketing de Jesus Lagos
* Análisis Estadístico de datos geográficos en GeoMarketing: el programa GeoDa. Coro Chasco Irigoyen.
* GeoDa: An Introduction to Spatial Data Analysis. Luc Anselin.
* Manual de GeoDa.
* Web de GeoDa.

sábado, 30 de mayo de 2009

Análisis de Autocorrelación Espacial

Space-Time Analysis of Regional Systems (STARS) es un programa de código abierto diseñado para el análisis de datos por isocronas (áreas asociadas a tiempos medidos). STARS reúne una serie de métodos desarrollados recientemente del espacio-tiempo en un entorno gráfico ofreciendo una gran variedad de puntos de vista gráfico vinculados dinámicamente. Está destinado a ser utilizado como una herramienta de análisis exploratorio de datos. Escrito totalmente en Python, STARS es multiplataforma y fácil de instalar (y ampliar).

Links del producto STARS